La temporada 2008

Cuatro largos años de trayectoria tenía ya nuestra categoría de iniciación al 1/24 en pista de madera con los duros Porsche 962 (llegue a tener hasta cinco unidades) y en esta temporada, pensando en un relevo adecuado para las largas tardes de Sábado, se nos ocurrió darles una quinta temporada más de competición clasificándolos como clásicos e integrándolos como división aparte dentro del nuevo campeonato que, ¡por fin!, el club decidía organizar: el estupendo I Campeonato de Aragón de Plafit Classics 1/24. De justicia sería reconocer que en la toma de esta decisión nos ayudó de forma muy especial el hecho de que la A.C.S. reestructurase toda la categoría, dividiéndola en seis divisiones según la antigüedad y características de los coches y obteniendo de esta manera una diversificación de posibilidades de construcción de coches emblemáticos que suponía para el aficionado a la historia del automovilismo y su representación a escala 1/24 un estímulo o aliciente indudable.

Y así las cosas, mes a mes, poco a poco, siempre con paciencia, los aficionados fueron construyendo y presentando sus coches, aportando una variedad y vistosidad de modelos que hizo las delicias de todos los que asistiamos a estas carreras, y creciendo lo suficiente en participación como para tener que dividir la última jornada en dos carreras diferentes, una para las divisiones I a IV y otra para las divisiones V y VI, decisión que ya se mantuvo en la concepción del campeonato para la siguiente temporada. Por el circuito de madera del Almodeli pasarón los magníficos coches clásicos a 1/24 construidos por Daniel Lahuerta, Joserra Mayor, Fernando Carreras, Nacho Alvaro o el mismo Rafael Esteban, socios del club que ya habían competido en otras disciplinas y que esta temporada decidierón participar en la escala 1/24 de pista de madera. Este campeonato contemplo una participación total de hasta 26 pilotos, y por medio de estas líneas reconozco mi interés por su disputa pues, en dura lucha con “Luisón” que no me lo puso nada fácil, al final y después de muchos años sin puntuar en los campeonatos del club conseguí obtener. Detrás del subcampeón Luisón López, el tercer escalón del podio fue para José Luis Jimenez, al que la regularidad y excelente rendimiento de su Ford Mustang GTP de División V le reportaron un merecido sitio en el podio final de la general combinada. Y por categorías, destacar a José Antonio Navarro “Farolillo Rojo” que se adjudico la División VI con los Porsche 962 ó Fernando Sánchez “Grupo C” que con su mítico Dodge Dart se llevo la División III de coches clásicos americanos.

El IV Campeonato de Aragón de Modelcar 1/24 disputado en esta temporada del 2008 fue realmente magnífico. Con el paso del tiempo considero su concepción como algo personal pero que creo muy adecuada para dar cabida al gran grupo de aficionados que se daban cita en cada jornada entorno al circuito de madera del Almodeli y la escala 1/24, teniendo siempre como principal punto de mira la realización de la actividad del slot como un ejercicio de trabajo en equipo. Se programaron seis jornadas de competición, la primera y la última para disputar las pruebas individuales de las dos categorias, Plafit GT y LeMANS Series (las clasificaciones generales seguían siendo por pilotos) y contemplando cuatro pruebas intermedias que definían dos semi-resistencias de dos horas y dos resistencias largas de ocho horas con etapa nocturna incluida, es decir, una prueba por equipos corta y otra larga para cada una de las categorías en competición. La participación fue magnífica y prácticamente completa en todas las jornadas, regalándonos esta competición una vez más la llegada de nuevos y excelentes aficionados que como Alberto Arias, Victor Molina o Juán A. López ya no abandonarían la escala en las temporadas siguientes. 27 pilotos participaron en la categoría Plafit GT y 29 en las LeMANS Series, siendo los hermanos Gil – que contaban ya con una más que dilatada experiencia en competición – los que se alzaron con la victoria en los dos campeonatos, Israel en los GT y Valentín en los Protos. En el podio de GT´s escoltaron a Israel, Juán Luis Cerezo y Alberto Arias, subcampeón y tercer clasificado respectivamente, demostrando este último que su talento para la competición de 1/24 era sobresaliente, sobre todo si tenemos en cuenta que era su primera temporada y ni siquiera había disputado la primera prueba.

En competición nacional, los equipos del Almodeli participaron en todas las pruebas del circuito nacional de resistencia Plafit (C.E.R.P.) y nuestra experiencia y madurez nos permitía luchar de forma magnífica contra los habituales rivales que nos seguían acompañando todos los años, de manera que, y a excepción de la primera prueba puntuable en Terrassa (¡siémpre nos pilla “dormidos” el inicio del campeonato!), se obtuvieron numerosos podios tales como las victorias en Portugal y Zaragoza o los terceros puestos de Madrid y Denia, todos ellos en la categoría GT. Destacar el record de incripción que tuvimos en nuestro VII Open de Aragón de Plafit 1/24 con 23 equipos participantes, además de conseguir copar por completo el podio de GT con tres equipos de la escudería. Asi las cosas y después de las cinco pruebas intinerantes llegaban una vez más las sextas 24 horas de Resistencia Plafit 1/24, prueba reina que al igual que otros años se encargaba de cerrar la temporada ahí por el mes de Noviembre. Se repetía formato y la prueba podía disputarse tanto con modelos LeMANS Series como con Plafit GT, inscribiendo la escudería un equipo en la primera y otros tres en la segunda y desplazando de esta manera a nada menos que 18 miembros del club Almodeli-Aragón. Indudablemente el despliegue de la escudería en esta prueba fue impresionante, con un box de servicios que parecía más una vivienda que la carpa de un equipo de competición. Y el trabajo total en equipo dio sus frutos pues la escudería marcó un nuevo hito que alimentaba aún más su leyenda, ya que fuimos los primeros en conseguir el doblete en la prueba, ganando las dos categorías y colocando además otro equipo en el tercer cajón de los GT´s. Y aunque fuimos catorce Almodelis los que subimos al podio de esas 24 horas de resistencia, los puntos obtenidos nos permitieron alzarnos con nuestro 3er Campeonato de España de Resistencia Plafit por lo que en el podio final estuvimos representados los dieciocho que acudimos a la prueba más todos los demás compañeros del club que con su fuerza y aliento nos habían apoyado desde la distancia y durante toda la carrera. Una vez más el éxito fue para todos.

Con siete años de competición nacional y numerosos éxitos en las carreras realizadas a lo largo y ancho de la piel de toro, en los últimos años creo que mirábamos a Europa y sobre todo a los Alemanes con ciertas “ganas”, por decirlo de esta manera, pues sabíamos y conocíamos que eran y son la referencia absoluta en el slot basado en modelcar a escala 1/24, asi que el poder medirnos con ellos y estar a su nivel suponia una lógica aspiración para una escudería que ya había alcanzado y conseguido numerosas metas. En realidad, ya sabíamos lo que era competir con los Alemanes pues en las pruebas del Europeo E.P.C. (European Plafit Championship) que se habían disputado en España en el 2005 y 2006 tanto Iker Santos como Armando Timoneda consiguieron subir al tercer cajón del podio absoluto enfrentándose a ellos, en el 2005 con Xavi Prat como tercer miembro del equipo (campeones de la categoría EPC Rookie) y en el 2006 con Josema García (primer equipo Español de la categoría absoluta). Asi las cosas, esta temporada 2008 había ganas de internacionalizar más la escudería, salir allende nuestra fronteras y poder aprender y coger experiencia en las competiciones con los mejores equipos Europeos. Iker Santos, lider indiscutible en el slot 1/24 del club Almodeli-Aragón, comenzó a trabajar toda la temporada con el objetivo de entender la filosofía de competición de los Alemanes, de intentar pensar y trabajar como ellos, de transmitir al equipo otra manera de hacer las cosas, de tener un plan a largo plazo que permitiese, no sin esfuerzo y mucho trabajo, poder competir con garantías contra las mejores escuadras Alemanas. Pero no empezamos como hubiesemos querido pues para la primera prueba del Europeo que se disputó en Dinamarca (DKPM) la escudería no pudo cuadrar sus otras obligaciones personales/profesionales y no se pudo asistir. Pero la segunda prueba se organizaba en poco más de un mes en Alemana y a estaque se desplazaron varios miembros de la escudería. El mítico DPM ó Deutsche Plafit Meisterschaft (Campeonato Alemán de Plafit) es la prueba decana y reina de las carreras de Plafit 1/24 de velocidad en Europa y no es para menos pues la afluencia de participantes es como en ningún otro evento, cerrandose este año en ¡60 equipos! de tres pilotos cada uno, alemanes en su inmensa mayoría. Iker Santos y Armando Timoneda y por problemas burocráticos de registro con las inscripciones tuvieron que formar equipo con Roger Suñé de la tienda Cric-Crac pero con el coche preparado por la escudería Almodeli; y Victor Peña e Israel Gil compartieron equipo con Carlos Alonso y esta vezcomo Almodeli GT (ALGT). Según relataron los que la disfrutaron, la experiencia y la lección fue inolvidable. Los ALGT obtuvieron la 25ª posición y el equipo CricCrac-Almodeli consiguió entrar en el Top-Ten Alemán con una impresionante 8ª posición, a sólo 10 escasas vueltas del Campeón. Una vez más, fue el primer equipo no alemán de la clasificación general. Y de esta experiencia, saltamos 6 meses en el calendario para la disputa de la última prueba, ya en España y que esta temporada el organizador quiso conceptualizar como PWS (Plafit World Series) o Campeonato del Mundo Plafit pues se garantizaba la asistencia de los mejores equipos mundiales de la especialidad. Seis meses de trabajo. Seis meses de probar carrocerías, de probar ajustes, de preparación más preparación, de decenas de pares de ruedas y trencillas, de un trabajo que incluso estoy seguro que tuvo su parte mental, de pensar como campeón para llegar a ser campeón. Y los Iker Santos, Victor Peña, Josema García y Armando Timoneda disputaron la competición al mejor nivel que núnca he visto. 24 equipos y 12 horas de carrera. Y ganaron a los mejores Alemanes proclamandose los primeros campeones del mundo de Plafit 1/24. Tuve la suerte y el placer de participar en la carrera con el otro equipo de la escudería, los ALGT formado por los hermanos Israel y Valentin Gil, Oscar Vargas y Rafael Esteban (11º clasificados), y aunque al final incluso pareció fácil la victoria del primer equipo pues también acompañó la pequeña dosis de suerte que en toda competición se necesita, yo prefiero pensar que la suerte es para el que se la trabaja y que en este sentido, los nuevos campeones habían demostrado con creces haber sabido hacer los deberes. ¡Enhorabuena!.

Si, el 2008 fue una gran temporada. La Mejor. Y punto pelota, como dice habitualmente un amigo.


Deja un comentario